La importancia de las aguas subterráneas y su vínculo con la educación ambiental

/La importancia de las aguas subterráneas y su vínculo con la educación ambiental

La importancia de las aguas subterráneas y su vínculo con la educación ambiental

Aguas subterráneas: un recurso invisible muy valioso

El agua subterránea es una de las fuentes más valiosas y menos visibles de nuestro planeta, por lo tanto, es uno de los recursos más castigado por la acción consciente o inconsciente del ser humano. Se encuentra almacenada en los acuíferos, que son depósitos naturales situados bajo la superficie terrestre, donde se acumula a través del proceso de infiltración del agua de lluvia y ríos, y que en muchas ocasiones lo hacen durante procesos de recarga que duran miles de años. Este recurso invisible, pero vital, representa la mayor reserva de agua dulce disponible para el consumo humano, la agricultura y los ecosistemas. Según la UNESCO (2022), el 99% del agua dulce líquida del planeta se encuentra en acuíferos subterráneos.

Los acuíferos pueden ser de distintos tipos: libres, cuando el agua se infiltra sin impedimentos, o confinados, cuando están atrapados entre capas impermeables. La calidad y la cantidad de agua subterránea depende del equilibrio entre un hecho muy simple, ¿Cuánto se recarga? Y ¿Cuánto se extrae?

Aquí es donde empieza a trabajar la educación ambiental, en esta interacción entre seres humanos y sus actividades con ecosistemas, siendo una relación que en la actualidad se ve alterada en muchas regiones debido al uso intensivo del agua para agricultura y la contaminación. Según la FAO (2017), en algunas zonas del mundo la extracción de agua subterránea supera en un 50% su capacidad de recarga natural.

La gestión actual del agua subterránea

En la actualidad, la gestión del agua subterránea se enfrenta a múltiples desafíos. En muchas zonas, la sobreexplotación de los acuíferos ha llevado a la disminución de los niveles freáticos, provocando diversos procesos como la desertificación, el abandono de espacios habitados, el cambio de ecosistemas o la intrusión de aguas salinas en áreas costeras. Además, hay que unir que muchas actividades industriales, agrícolas y urbanas han provocado una contaminación que en la mayoría de los casos deteriora la calidad del agua subterránea, haciéndola menos apta para el consumo humano y lo más importante, ha desequilibrado el ciclo regulador de los ecosistemas. Estudios recientes de la Agencia Europea del Medio Ambiente (2021) advierten que un tercio de las aguas subterráneas en Europa muestran niveles de contaminación preocupantes por nitratos y pesticidas.

Los marcos legislativos y las normativas buscan regular la extracción y el uso del agua subterránea, pero en muchas ocasiones no son suficientes o no se aplican de manera efectiva. El acceso descontrolado y la falta de medidas de conservación ponen en riesgo este recurso estratégico a largo plazo. Es fundamental que tanto gobiernos como comunidades trabajen en conjunto para garantizar su uso sostenible.

¿Cómo deberíamos gestionar el agua subterránea?

Para garantizar la sostenibilidad de las aguas subterráneas, es necesario adoptar una gestión integral basada en el uso racional, la regulación y la conservación de los acuíferos, como objetivo final, para que realmente sea un recurso sostenible. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Recarga artificial de acuíferos con aguas superficiales en períodos de abundancia, una técnica ya aplicada con éxito.
  • Monitoreo, regulación y control de las extracciones para evitar la sobreexplotación. En California, por ejemplo, el programa de gestión de aguas subterráneas ha reducido las extracciones en un 20% en la última década.
  • Reducción de la contaminación mediante buenas prácticas agrícolas e industriales, promoviendo el uso de fertilizantes orgánicos y el tratamiento adecuado de aguas residuales.
  • Incorporación de tecnologías de reutilización de aguas residuales tratadas para reducir la presión sobre los acuíferos, o incluso en recarga de acuíferos de larga duración. La ONU estima que la reutilización de aguas podría abastecer el 40% de las necesidades urbanas en 2050.
  • Participación ciudadana y políticas transparentes para una gestión equitativa y sostenible del agua subterránea, promoviendo modelos de gobernanza participativa como el aplicado en los Países Bajos.

La educación ambiental como herramienta de cambio

Desde la educación ambiental, podemos desempeñar un papel crucial en la conservación del agua subterránea. Sensibilizar a la población sobre su importancia, sus amenazas y las mejores prácticas para su protección es esencial para lograr un cambio de actitud y acción. Algunas estrategias incluyen:

  • Incorporar la temática en programas educativos, desde escuelas hasta espacios de divulgación científica. Según la UNESCO (2021), la educación sobre el agua es clave para formar a ciudadanos y ciudadanas responsables con el medioambiente.
  • Realizar actividades prácticas, como talleres sobre el ciclo del agua y excursiones a zonas con acuíferos, que permitan a los participantes visualizar la importancia del recurso.
  • Promover el consumo responsable, enseñando a reducir el desperdicio de agua y prevenir la contaminación a través de campañas de sensibilización en comunidades y en sectores estratégicos como la agricultura, ganadería o industria.
  • Fomentar la participación comunitaria, impulsando iniciativas locales para la protección y recuperación de fuentes de agua subterránea, como la restauración de humedales y la creación de zonas de recarga.

El agua subterránea es un recurso vital y su gestión sostenible es un reto que debemos afrontar con conocimiento y compromiso. La educación ambiental es la herramienta clave para lograr una sociedad más consciente y responsable con este bien esencial para la vida. Como afirma la UNESCO en su informe de 2022:

‘La educación ambiental es el motor para la acción comunitaria en la gestión sostenible del agua. Los centros de educación ambiental tienen el poder de formar ciudadanos y ciudadanas comprometidas con la protección de nuestros acuíferos y el uso responsable de los recursos hídricos‘.

 

Jorge Ridao Bouloumié

Aula de Naturaleza Paredes, Presidente de Natures S. Coop. And

By |2025-04-15T10:43:59+02:00abril 14th, 2025|Sostenibilidad y conservación|Comentarios desactivados en La importancia de las aguas subterráneas y su vínculo con la educación ambiental